Clara Charrúa

Clara Charrúa

Soy Licenciada en Letras y guionista, melodramóloga matriculada, crítica literaria en formación y fanática de las historias de amor. Vivo por, para, de y gracias a leer y ver películas. En mis ratos libres escucho música, cocino y leo sobre astrología.

Mantenidos y notables, el habano y el dado vuelta. Dos posibilidades en la ficción argentina de los 2000

¿Qué tiene en común y no tanto Okupas y Los Simuladores? Las dos obras máximas de la ficción televisiva de los 2000 ponen en escena una Buenos Aires, una época y un modo de entrada al principio del siglo XXI, antes de internet banda ancha, antes de la postverdad y la época post post post todo. Clara Charrúa analiza las estructuras de ambas realizaciones en tiempos de rewatch, nostalgia y preguntas sobre la juventud y la comunidad.

Ver completo >>

Te mentí, no vamos a hablar de la villana

¿Qué villanxs son posibles en un mundo degradado por el individualismo y el neoliberalismo?Si el mal ya no está en la ficción, y está en el supermercado cuando se nos acerca alguien tosiendo sin barbijo, en las marchas organizadas por negacionistas, en las fosas comunes en Nueva York? ¿con qué nos identificamos y de qué nos distanciamos en nuestros momentos de esparcimiento? En Cruella algo no funciona, porque cambiaron las condiciones de recepción, lo decible y lo indecible, así como las condiciones de villanía, y cambió la sensibilidad de época.

Ver completo >>

Trabajo sexual, cárcel y precariedad: el amor durante el amor

Estar de acuerdo es la peor de las ilusiones. En estas películas los conflictos en la trama no hacen otra cosa que escalar, empeorarse. Hay voluntad de resolución por parte de lxs personajes: sí. Hay momentos climáticos: por supuesto. Lo que no hay es aquel momento de redención pastosa en donde todxs se reconcilian y hablan de lo bueno que es ser buena gente, representar la buena moral, estar “del lado del bien”.

Ver completo >>