header_web-09

De Adam Smith a Facebook

.txt> Daniel Cantarín

De Adam Smith a Facebook

.txt> Daniel Cantarín

FICCIONES ESCOLARES EN LA ACTUALIDAD, REDES SOCIALES Y AUTORITARISMOS

.txt> Clara Charrúa

FICCIONES ESCOLARES EN LA ACTUALIDAD, REDES SOCIALES Y AUTORITARISMOS

.txt> Clara Charrúa

Ambientalistas bobxs

.txt> Nicolás Gutman

Ambientalistas bobxs

.txt> Nicolás Gutman

La insoportable levedad del bit

.txt> Daniel Cantarín

La insoportable levedad del bit

.txt> Daniel Cantarín

DESDE LA TRINCHERA DEL AMBIENTALISMO JUVENIL SOCIOAMBIENTAL

.txt> Federico Pellegrino

DESDE LA TRINCHERA DEL AMBIENTALISMO JUVENIL SOCIOAMBIENTAL

.txt> Federico Pellegrino

Un plan verde para usar los verdes

.txt> Genaro Grasso

Un plan verde para usar los verdes

.txt> Genaro Grasso

MANTENIDOS Y NOTABLES. DOS POSIBILIDADES EN LA FICCIÓN ARGENTINA DE LOS 2000

.txt> Clara Charrúa

MANTENIDOS Y NOTABLES. DOS POSIBILIDADES EN LA FICCIÓN ARGENTINA DE LOS 2000

.txt> Clara Charrúa

Soberanía de cómputo para los problemas de la nación

.txt> Sergio Rondán

Soberanía de cómputo para los problemas de la nación

.txt> Sergio Rondán

El salario y la inflación una persecusión sin descanso

.txt> Lucas Spinosa

El salario y la inflación una persecusión sin descanso

.txt> Lucas Spinosa

ORDENAR EL DESORDEN AMBIENTAL

.txt> Tamara Basteiro

ORDENAR EL DESORDEN AMBIENTAL

.txt> Tamara Basteiro

PODCASTS NUCLEARES

> #EtiquetadoClaroYA
Exceso de urgencia
Tras muchos años de trabajo, y una sesión fallida, continúa el debate cruzado por intereses. ¿Cuál es el lugar de las políticas de salud por fuera de las instituciones sanitarias? Un proyecto de ley que cuestiona el consumo, la salud y las relaciones de poder de la industria alimenticia.
Mechi Márquez
> rojo salmón
Es el salmón pero también es cómo vivir
La salmonicultura es entendida como una estrategia de “seguridad alimentaria”: promete un suministro de alimento mundial con “mínimos efectos indeseados”. Pero es momento de reconocer que no existe promesa de seguridad alimentaria sin considerar nuestra interdependencia con el ambiente natural.
Candelaria Piemonte
> Arca Narrativa
Generación 56k: ¿Qué importa si para enamorarme basta una hora?
Si en el melodrama la sociedad se opone al romance, en las comedias románticas heterosexuales chico y chica no se toleran pero por algún motivo (forzado, ajeno a ellos) deben pasar un tiempo juntos. Un repaso por Generación 56k, la nueva ficción italiana.
Clara Charrúa
> legislativas
Elecciones 2021: el desafío de reactivar la economía en la era post- Cambiemos
El futuro en materia económica indica un panorama optimista consolidándose hacia 2022. Con el avance de la vacunación, se iran afianzando las actuales señales de recuperación en la economía real y se retomará la senda de crecimiento que se había vislumbrado durante el primer trimestre de 2021, cuando la economía tuvo un crecimiento interanual del 2,5% (el mejor trimestre en los últimos tres años) y la tasa de desempleo descendió, aunque muy moderadamente, por primera vez desde el 2016.
Eva Sacco
> presxs por cultivar
¡Venga ese aceite!
Mientras las leyes avanzan hacia un futuro más verde, productivo y científico, que garantizará una mejor calidad de vida a lxs pacientes, aún hoy hay presxs por cultivar. Qué pasa con quienes, antes del negocio o la regulación, gestionaban su propia salud.
Luciana Barruffaldi

LA AGENDA DEL BUEN VIVIR EN CONTRAPOSICIÓN A LA CULTURA DEL DESCARTE

.txt> Nuclear

LA AGENDA DEL BUEN VIVIR EN CONTRAPOSICIÓN A LA CULTURA DEL DESCARTE

.txt> Nuclear

FEMINISMO Y CRISIS CLIMÁTICA

.txt> Florencia Videla Bavio

FEMINISMO Y CRISIS CLIMÁTICA

.txt> Florencia Videla Bavio

GENEALOGÍA DE LA DISCUSIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL PERONISMO

.txt> Julián Monkes

GENEALOGÍA DE LA DISCUSIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL PERONISMO

.txt> Julián Monkes

LA CIENCIA ANTE LA JUSTICIA AMBIENTAL

.txt> Federico Robledo

LA CIENCIA ANTE LA JUSTICIA AMBIENTAL

.txt> Federico Robledo

> feminidades políticas
Encarnación Ezcurra, la primera política argentina. El rosismo fue más que Rosas
María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel tuvo un papel fundamental en la política argentina del siglo XIX. No fue sólo "la esposa de" Rosas: una historia de mujeres en la política que sigue haciendo ecos.
Cecilia Perczyk
> haciendo cuentas
Un número mágico para las tarifas
Las tarifas son uno de los cuatro precios claves que define la política económica, junto al tipo de cambio, la tasa de interés y los salarios. Su impacto es múltiple, ya que afecta la distribución del ingreso, la inflación y el gasto público, y por eso siempre es objeto de controversias dentro de la heterodoxia, que se fueron trasladando a las discusiones en el seno del gobierno.
Martín Burgos
> con el ambientalismo viajemos todxs
El derecho a un ambiente sano como un boleto para viajar por el federalismo
Mayo. En 2021, la aprobación de la Ley de Educación Ambiental. En 1810 una serie de eventos desencadenantes, pero sobre todo simbólicos para las nociones de soberanía. A 121 años de aquellos sucesos, un estado de la pintura pasando la estación intermedia del 25 de mayo de 1994, cuando se inauguraba la Convención Nacional Constituyente (y por qué no por los aires del 25 de mayo de 2003, también).
Adriel Magnetti
>la zona sucia
Criptomonedas: ¿el futuro del capitalismo o una burbuja sucia a punto de estallar?
Si el avance de internet, el comercio electrónico, las finanzas y la tecnología se profundiza como todo indica que sucederá, es difícil no ver el crecimiento de las criptos. Pero no todo es color de rosas. Porque las criptos tienen muchos puntos débiles que también le dan la razón a quienes predicen explosiones y crisis en ellas.
Julián Zícari

CON TU APORTE PODEMOS CRECER

> política y crueldad
NO, AMIGUES, BOLSONARO NO ESTÁ LOCO
Debemos evitar asociar la conducta fascista de Bolsonaro con trastornos mentales. El proyecto de lucha antimanicomial y de una salud mental crítica que defendemos tiene un carácter eminentemente emancipatorio, basado en la defensa y la garantía de derechos para todas las personas.
Fran Castignani
> sigue rodando
Una mochila pesada. Diálogos sobre precariedad con riders de plataformas de delivery
El trabajo que realizan lxs riders es vital. Llevar comida, agua, facilitar herramientas de trabajo, etc. es una tarea esencial que toma especial relevancia en momentos donde la circulación debe ser reducida. Sin embargo, estxs trabajadorxs cargan sobre la espalda con el peso de ser un oficio poco valorado. A pesar de que sin delivery la gente no hubiera podido cumplir el ASPO, suele ser visto como un trabajo de segunda o de descarte.
Roma Barrientos
> selectivxs
La selectividad de la cultura de la cancelación y el poder como factor indiscutible
El peligro de convertir la herramienta de las redes en una suerte de panóptico del pasado y el presente que esté a la orden del día al momento de planificar operaciones políticas y pedir cabezas no implica sólo un peligro ético sino uno concreto que es generar mayores niveles de desigualdad entre quienes logran salir impunes de eso, y quienes son condenadxs y eliminadxs para siempre de los ámbitos o espacios que ocupan.
Micaela Rodríguez
> dame un poquito de aire
Islas Verdes, la última esperanza de los pulmones verdes en el AMBA
El temor por la posibilidad de un desarreglo ecológico generalizado, y quizás irreversible, se instaló hace no tanto tiempo, y se difundió en simultáneo a una crisis de legitimidad en buena parte de las sociedades democráticas conocidas. La pregunta acerca de qué hacer frente a esta encrucijada histórica sobrevuela en todos los análisis sobre la situación ambiental planetaria.
Carlos Gradin
> el eterno retorno
Las derechas ante la pandemia
La pandemia y el comportamiento respectivo de las derechas podría servir para dar cuenta con mayor claridad de la actual captura de sentidos, que no es ahora sobre lo colectivo y el socialismo, como en el siglo XX sino sobre un alegado vitalismo exento de restricciones en general, asimilable a lo seductor que resultó el primer fascismo para las multitudes en sus comienzos.
Alejandro Kaufman
> memoria colectiva
David Viñas, un mestizo de la patria
Hace diez años partía de la tierra de lxs mortales David Viñas, fundador de la revista Contorno y autor de Literatura argentina y realidad política. Su obra marcó modos de la crítica y sus operaciones signaron por siempre las relaciones entre tradición y vanguardia.
Facundo Milman
> cultura cannábica
¿Qué posibilidades tiene el cáñamo como eco-industria?
Legalizar el cannabis es urgente y trae aparejado una serie de beneficios y nuevas visiones en disputa sobre nuestros modos de convivir y habitar el mundo. Un breve repaso sobre la industria sustentable que se viene.
Luciana Barruffaldi
> territorios públicos
¿Qué hay de político en la depresión (y en nuestra salud mental)?
La salud mental es un un territorio público, ambiguo y en intersección. Un campo político en disputa, plagado de tensiones y desacuerdos. No todxs decimos ni queremos decir lo mismo cuando referimos a la salud mental. Entonces hablar, escribir en intersección puede implicar dar cuenta, con la mayor responsabilidad posible, de los privilegios, opresiones y grietas que atraviesan un dispositivo, de sus interrelaciones, cruces y caminos sin salida.
Fran Castignani
> siglo xxi
El ABC de la educación ambiental
La educación ambiental busca conocer el ambiente que nos rodea, los problemas que enfrenta(mos), las causas de esos problemas y cuáles son las acciones posibles que podrían transformar la realidad.
Julieta Gómez
> historia de home computers argentinas
La industria que perdimos en el fuego
Hubo una home computer fabricada en Argentina, y su origen está tan imbricado en los vaivenes de nuestro país que conecta a Siam, Di Tella, IBM, el Rodrigazo y la Guerra de Malvinas. Repasamos con su dueño la historia de Czerweny y la CZ Spectrum, una historia de chips y sustitución de importaciones, marcada a fuego.
Ezequiel Vila
> adiós a un intelectual popular
Los materiales de un abrazo
Una despedida y la memoria de un encuentro con Horacio González, de la Biblioteca Nacional y la Facultad de Filosofía y Letras.
Mara Glozman
> Szyniak, Pignataro, Calise, Nofal
Cuatro poetas de Buenos Aires hablan de poesía
El otoño, la cuarentena y la vuelta al encierro nos proponen una pausa, parecida podríamos decir a la que impone el ritmo del poema. Conversamos con cuatro poetas de Buenos Aires para saber qué opinan sobre su oficio y qué piensan del campo poético actual.
Malena Saito
> tu solicitud ha sido aceptada
Facebook en el Senado de la Argentina
El pasado 9 de junio, Pablo Bello, Director de políticas públicas de Facebook para Whatsapp en Latinoamérica, estuvo presente respondiendo preguntas de la Comisión de Sistemas, medios de comunicación y libertad de expresión del Senado de la Nación. ¿El motivo de su cita? Una medida cautelar dictada por la Secretaría de Comercio.
Sergio Rondán
> para una Política Ambiental Federal
Planificar el desarrollo
Algunos de los desafíos de la #AgendaAmbiental que discute el ambientalismo popular y que se corporiza en las demandas de organizaciones y movimientos en función de una realidad acuciante y urgente. Miradas y abordajes desde la trayectoria de organización embarrada por las conflictividades socio-ambientales en la era post-Greta y pandemia mediante.
Adriel Magnetti
> el poder y la cultura de la cancelación en el mundo digital
Cancelígeno
Reconstrucción de la red de noticias que cambia la imagen pública de Bill Gates y Richard Stallman, dos nombres centrales en la lucha desigual entre las corporaciones tecnológicas y los paladines del software libre.
Daniel Cantarin
> tu basura es mi tesoro
¿Qué es el cybercirujeo?
La lógica de la obsolescencia programada nos empuja a cambiar aparatos cada año. ¿Pero realmente viven tan poco los dispositivos electrónicos? La respuesta para que tu computadora o celular dure más está en el software y la posibilidad de extender su vida está en tus manos.
Sergio Rondán
nuclear-footer

todo coso es político.